Causas y consecuencias de una economía cerrada
Una economía cerrada es un sistema económico que no participa en el comercio internacional, es decir, no importa ni exporta bienes y servicios. A continuación, te presento las causas y consecuencias de este tipo de economía
CAUSAS
1. Protección de la industria local: Los gobiernos pueden cerrar su economía para proteger a sus industrias nacionales de la competencia extranjera. Esto se hace con la esperanza de desarrollar y fortalecer el sector interno.
2. Autarquía y autosuficiencia: Algunos países buscan ser autosuficientes y quieren depender lo menos posible de otros países, lo que los lleva a adoptar una economía cerrada.
3. Factores políticos o ideológicos: En ciertos casos, las decisiones políticas o ideológicas, como el nacionalismo o el deseo de evitar la influencia extranjera, pueden motivar a un país a cerrar su economía.
4. Restricciones externas: En algunos casos, sanciones económicas impuestas por otros países pueden forzar a un país a operar de manera cerrada.

CONSECUENCIAS
1. Limitación del crecimiento económico: Al no participar en el comercio internacional, las economías cerradas pierden la oportunidad de beneficiarse de las ventajas comparativas y las innovaciones tecnológicas, lo que puede limitar su crecimiento económico .
2. Ineficiencia y falta de competitividad: Las industrias nacionales no enfrentan competencia externa, lo que a menudo conduce a la ineficiencia y la falta de innovación.
3. Menor variedad de bienes y servicios: En una economía cerrada, los consumidores tienen acceso a un rango más limitado de productos, ya que no pueden acceder a bienes extranjeros .
4. Impacto en los precios: Los precios de los productos en una economía cerrada tienden a ser más altos debido a la falta de competencia y al costo de la producción interna.